Test de Campbell, todo lo que debes saber

test de campbell pastor aleman

Es probable que hayas oído hablar en algún sitio sobre el famoso test de Campbell y si estás buscando información al respecto, has llegado al artículo correcto, a lo largo de este post te vamos a explicar en que consiste y todo lo que debes saber sobre él. Sigue leyendo y presta atención.

¿Qué es el Test de Campbell?

El test de Campbell que adopta ese nombre por el psicólogo William Campbell, consiste en una serie de pruebas sobre el comportamiento de un cachorro con el objetivo de evitar problemas a futuros en su carácter y sus características físicas. Cabe decir que estas pruebas no son ni por asomo una ciencia exacta, ya que estudiamos a un ser vivo que puede cambiar para bien o para mal a lo largo de su vida, dependiendo de muchos factores como el trato que obtenga por parte de su dueño, así como el entorno en el que se desarrolle.

Raymond Coppinger, era un profesor de las ramas ciencia cognitiva y biología en Hampshire College hasta 2017 que lamentablemente falleció y tiene cabida en este artículo, puesto que afirmaba que los tests son la consecuencia de unos errores conceptuales que se basan en el supuesto comportamiento y carácter de un perro adulto es predeterminado, cuando es lo contrario, el comportamiento de estos animales, es la respuesta que proporciona el programa genético a los factores ambientales.

Aspectos a tener en cuenta antes de realizar el test

Antes de iniciar el test de Campbell a tu mascota, debes tener en cuenta estos criterios para que este sea exitoso:

  • Recuerda que este test se realiza sobre todo para «predecir» el carácter que tendrá un cachorro en el futuro.
  • Es importante que este test se realice en las primeras 7-8 semanas de vida, ya que pasados los 3 meses de edad, el entorno en el que se encuentren influirá mucho en el test y los resultados pueden no ser los más correctos.
  • Si tienes la posibilidad de que alguien externo a ti que el animal no haya visto antes y pueda realizarle el test al perro, no lo pienses y házlo.
  • Estos test son individuales, lo que quiere decir que si tienes varios cachorros para hacerles el test, deberás hacerle uno a cada uno.
  • El test de Campbell se deben realizar mínimo dos veces y en diferentes lugares para prevenir la anticipación y que los resultados sean más objetivos.

¿Cómo se hace el test de Campbell?

El test de Campbell se compone de 5 pruebas del comportamiento del perro que son:

  • Prueba de disposición del animal a acercarse a personas desconocidas.
  • Prueba de seguir al amo (predisposición del perro a seguir a una persona).
  • Prueba de predisposición del perro a la sumisión.
  • Prueba de Dominancia Social (Tolerancia del perro a aceptar algo que le disgusta).
  • Prueba de dignidad (Se pone a prueba la reacción del perro ante la pérdida de control por su parte).

A continuación, te vamos a explicar en que consiste cada una de las pruebas y las respuestas a evaluar en cada una de ellas.

Prueba de atracción social

Para realizar la primera prueba, se debe colocar al cachorro en una habitación y alejarse un poco de él para posteriormente arrodillarte y llamarle para que vaya hacia ti.

Respuestas posibles:

  • A: Cuando le llamas se dirige hacia ti de forma directa, con la cola alta y además salta y/o muerde.
  • B: Se dirige hacia ti con la cola alta y te da la pata.
  • C: Se dirige hacia ti con la cola baja.
  • D: Cuando va hacia ti, se le siente miedoso y con la cola baja.
  • E: No obedece y no se acerca.

¡No olvides anotar las respuestas a cada prueba para poder evaluar a tu perro correctamente!

Prueba de seguir al amo

La segunda prueba requiere de que le coloques en el suelo y te alejes de él para comprobar si reacciona siguiéndote.

Respuestas posibles:

  • A: El perro te sigue con la cola alta y muerde la pierna.
  • B: El perro te sigue con la cola alta y se echa a nuestros pies.
  • C: El perro te sigue pero con la cola baja.
  • D: Te sigue pero con miedo y con la cola baja.
  • E: El perro no te sigue o lo hace pero sin prestarte atención.

Prueba de Obligación (Sumisión del perro)

La tercera prueba del test de Campbell, consiste en tumbar al cachorro con la espalda en el suelo y las patas en alto, sujetándole a la vez el vientre 30 segundos.

Respuestas posibles:

  • A: La respuesta del perro es feroz, golpea con la cola y llega a morder.
  • B: Intenta liberarse y golpea con la cola pero sin llegar a morder.
  • C: Intenta hacer fuerza por liberarse pero se calma después de unos segundos.
  • D: No responde liberándose y además te lame las manos.
  • E: Respuestas no esperadas como que se agita, se calma, vuelve a agitarse, muerde y lame de forma confusa.

Prueba de Dominancia Social

En la cuarta prueba, se le debe golpear de forma suave y acariciarlo desde la columna vertebral a contrapelo hasta la nuca.

Respuestas posibles:

  • A: La respuesta del perro es saltar, dar la pata, morder y gruñir.
  • B: Salta y da la pata.
  • C: Responde retorciéndose y lamiéndote las manos.
  • D: Se gira sobre su espalda y te lame las manos.
  • E: Responde alejándose de ti y guardando la distancia.

Prueba de Dignidad

En la quinta y última prueba del test de Campbell, tendrás que colocar las manos entrecruzadas debajo del tórax del cachorro, al mismo tiempo que los levantas para que sus patas no toquen el suelo y manténlo así solo medio minuto.

Respuestas posibles:

  • A: Responde agitándose ferozmente, mordiendo y gruñendo.
  • B: Se muestra agitado de forma muy bruta.
  • C: Responde agitándose pero se calma rápidamente.
  • D: No responde de forma agitada y te lame las manos.
  • E: Respuestas menos previsibles como en la prueba 3.

Evaluación de los resultados del Test de Campbell

En el test de Campbell, hay cinco posibilidades a la hora de evaluar la tendencia del comportamiento de tu perro y son las siguientes:

  • Dos respuestas A y alguna B o más de tres respuestas A: En este primer caso, la evaluación indica que el perro es de carácter dominante y con bastante agresividad, por lo que a la hora de adiestrarlo, deberás de ser firme. No es recomendable que con este comportamiento, esté cerca de niños.
  • Respuestas B en tres o más ocasiones: Si en la evaluación de tu perro, la calificación es de tipo B en más de tres ocasiones, esto nos indica que tiene un carácter dominante pero estable y con menos agresividad. Muy bueno para servir a los servicios de guardia y defensa. Puede socializar pero, necesita que le dejen claro quien manda desde el primer momento.
  • Respuestas C en tres o más pruebas: En este tercer caso, la evaluación demuestra que el perro tiene un carácter bastante equilibrado y con tendencia a ser sociable, sin agresividad pero, capaz de defender a su familia, sin embargo no serviría como perro policía.
  • Dos respuestas tipo D y alguna E o más de tres respuestas tipo D: Esta evaluación indica que el comportamiento del perro sujeto es sumiso y amable.
  • Dos o más respuestas tipo E: Este último caso de evaluación, demuestra que el perro tiene un carácter bastante independiente y pasota, no tiene predisposición a la convivencia con los humanos y lo más seguro es que criarlo y educarlo será una tarea complicada. No debería estar cerca de niños, porque pueden volverse agresivos con tal de mantener su independencia, llegando a morder si se sienten amenazados.

En resumen…

El test de Campbell, se realiza para determinar la tendencia del comportamiento de un perro y es útil ya que debes exponer al animal en diferentes situaciones y evaluar su respuesta ante distintos estímulos, aunque como hemos mencionado, no es un test que a ciencia exacta te diga como será el comportamiento de tu perro a medida que pase el tiempo.